top of page

Conferencistas CIP 2019

Rebeca Anijovich.jpg

Es Magister en Formación de Formadores por la Universidad de Buenos Aires y ha realizado estudios de postgrado sobre Diseño de Materiales Didácticos en entornos virtuales en la Universidad Oberta de Catalunya, España.

 

Actualmente, es profesora en Ciencias de la Educación y Psicología del Instituto Nacional del Profesorado Joaquín V. Gonzáles y está a cargo de las cátedras de Observación y Práctica y Residencia Docente en el Profesorado de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Buenos Aires.

 

Rebeca ha dirigido numerosos proyectos e investigaciones en temas de didáctica, evaluación educativa, formación docente y cuenta con numerosas publicaciones sobre estos temas.

(Argentina)

REBECA ANIJOVICH

Graciela Capelletti.jpg

Es Especialista y Magister en Didáctica por la Universidad de Buenos Aires.

Se desempeña como profesora adjunta regular en la Universidad Nacional de Quilmes y es investigadora de la Universidad de Buenos Aires.

​

Además, enseña en la Escuela de Educación de la Universidad de San Andrés y es Directora de la Licenciatura y del Profesorado en Ciencias de la Educación en la misma institución.

​

Graciela es co-autora de los libros “Políticas de Currículo en Múltiplos Contextos” (São Paulo, Cortez Editores, 2006), “Transitar la formación pedagógica” (Paidós, 2009), “La evaluación significativa” (Paidós, 2010), entre otros.

(Argentina)

GRACIELA CAPPELLETTI

Milagros-Tapia-2.jpg

Es Doctora en Educación por la Universidad de Navarra (España) y ganadora del Premio Extraordinario de Doctorado otorgado por la Facultad de Educación y Psicología de la misma institución.

​

Ha realizado estudios de postgrado sobre Dificultades Infantiles de Aprendizaje y de Neuropsicología en la Universidad Complutense de Madrid.

​

Actualmente, se desempeña como profesora en el Programa de Psicología de la Universidad de Piura.

​

Milagros cuenta con varios másters relacionados a la educación y sus líneas de investigación se centran en los procesos cognitivos, el aprendizaje de la lectura y la práctica educativa basada en evidencias.

(Perú)

MILAGROS TAPIA

Talleristas CIP 2019

Elena Vizurraga:

 

Directora de Estudios del Colegio Hiram Bingham. Profesora de pre-grado en la Facultad de Educación de la PUCP, y trabaja para la Organización del Bachillerato Internacional como tallerista, representante local, asesora y evaluadora de colegios.

1.

Alicia Gamio:

 

Máster en Gestión Académica y Máster Trainer en Liderazgo Pedagógico, certificada por la OPC – Canadá. Treinta años de experiencia como líder en la gestión de aprendizajes, gestión institucional y formación docente.

2.

Williams Amaya:

 

Miembro del consejo directivo de la asociación de colegios IB del Perú. Tallerista y miembro del equipo evaluador de colegios para el IB a nivel nacional e internacional. Miembro de delegaciones pedagógicas a China, EEUU, España y otros países en Sudamérica.

3.

Blanca Joo:

 

Licenciada en Educación Inicial (IPNM), Post grado en Problemas de Aprendizaje (UNIFE), Segunda especialidad en Formación Magisterial (PUCP) y Dirección Educativa (IPAE). Maestría en Gestión de la Educación (PUCP) y Estudios de Doctorado en Educación (PUCP).

4.

Juan Carlos Dianderas:

 

Educador con amplia experiencia como Director, Profesor y Asesor de diversas instituciones educativas que ofrecen los Programas de la Organización del Bachillerato Internacional, así como los exámenes internacionales de Inglés de la Universidad de Cambridge.

5.

Lic. Gianina Gallardo:

 

Diseñadora Gráfica y artista de la Pontificia Universidad Católica del Perú, experta en atención del alumnado con superdotación intelectual en infantil y primaria por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (España) y Directora del Centro Wellbeing & Creativity.

6.

Dr. Luis Ernesto Gutiérrez:

 

Doctorado en Psicología, Coordinador IB del Colegio Reina del Mundo, docente de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Educador Internacional de la Organización Bachillerato Internacional, Director del Centro de Capacitación Despliegue de Valores.

7.

Rosanna Cordano:

 

Profesora de Educación Secundaria, Magister en Tecnología Educativa y Coach Ontológica certificada. Cuenta con amplia experiencia en la docencia y la administración universitaria Especialista en coaching de vida, padres de familia y equipos.

8.

Yolanda Vergara:

 

Asesora de Tecnología Educativa del Colegio San José de Monterrico. Coordinadora del proyecto SJM STEM LAB en convenio con UTK (United Technologies for kids) Embajadora SOLE (self-organized learning environment) en School in the Cloud.

9.

Daniel Flores:

 

Docente universitario con más de 15 años de experiencia especializado en integración de nuevas tecnologías y pedagogías en el aula. Candidato a Doctor en Gestión Estratégica con mención en Innovación por la PUCP.

10.

Carlos Arbaiza:

 

Licenciado en Educación de la UNMSM. Magister en Educación con mención en Dificultades de Aprendizaje de la PUCP. Especialista en Neuroeducación y Lenguaje Investigador. Colaborador de la Universidad de Educación de Osaka, Japón.

11.

Marisel Beteta:

 

Magister en la Enseñanza de la Matemática por la PUCP. Licenciada en Educación, especialidad en Matemática-Física Miembro de la Asociación Peruana de Investigación en Educación Matemática (APINEMA). Docente investigador en la Universidad de Lima y UPC.

12.

María Esther Linares:

 

ELT academic adviser. MA TEFL form University of Reading UK. 39 years of experience as EFL teacher and various posts in the field. Currently Head of English at San Antonio de Padua School and a Speaking Examiner for the University of Cambridge.

13.

Hugo Flores:

 

Docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia Creador y Fundador del Programa “Diviértete y Aprende con enfoque STEAM” desde 2001, para estudiantes de nivel escolar. Coordinador de cursos de capacitación para docentes de ciencias y educación.

14.

Liliana Muñoz:

 

Vicedecana de la Facultad de Educación de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Experta en Gestión del Currículo y Proyectos Formativos por competencia y en la formación permanente de docentes en áreas de currículo, didáctica y evaluación del aprendizaje.

15.

Hugo Vizcarra:

​

Ingeniero electrónico con experiencia en docencia escolar, preuniversitaria y universitaria, a través de la promoción de las competencias que promuevan la investigación científica y el aprendizaje significativo de la ciencia e ingeniería, tanto en nivel escolar como universitario.

16.

Iván Canala:

 

Director de Formación Personal y profesor de Liderazgo Cristiano del Colegio San Agustín de Lima. Egresado de la Maestría en Educación con mención en Gestión Educativa. Formado como Coach Integral y en Liderazgo Estratégico.

17.

Rosa Drouard:

 

Licenciada en Educación Primaria con amplia experiencia en la Educación Básica en los niveles primaria y secundaria. Amplia experiencia en el desarrollo de procesos de actualización pedagógica en todo el país, en el área de Matemática y de Comunicación.

18.

Cecilia Morote:

 

Especialista de Educación Inicial por el IPNM y la UNIFE. Psicopedagoga de la Universidad Educares de Chile. Amplia experiencia en educación básica y en docencia superior. Fue especialista del PRONAFCAP y Directora de Formación Docente en Servicio del MINEDU.

19.

Isabel Menéndez:

 

Educadora, narradora y escritora de libros infantiles. Finalista del Premio El Barco de Vapor-Perú 2012, con la obra “La cana de Firulata” Es autora de 12 libros infantiles y juveniles.

20.

Carolina Ramírez:

 

15 años de experiencia en el campo educativo. Con una Maestría en Educación Tecnológica de la Universidad de New Jersey, y Capacitadora Certificada de las Aplicaciones Educativas de Google, así como Miembro de la Sociedad Internacional de Tecnología Educativa – ISTE.

21.

bottom of page